top of page
Buscar

Creación vs Transformación - Querer ser II

  • Foto del escritor: Zuu Vidalon
    Zuu Vidalon
  • 24 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Así como los autos son distinguidos por sus cualidades y reconocidos para cierta función especifica, lo mismo sucede con los edificios. Porque le han otorgado un carácter que refleja mucho su esencia que se distingue por ella.

También debemos entender la diferencia entre CREAR y TRANSFORMAR.

El primero es sacar algo completamente nuevo, algo que rompe lo con lo que antes existía porque no hay una relación entre ellos.

Transformar es algo más, es involucrar las cosas alrededor para llegar a un mejor resultado.

En la arquitectura, el trabajo de los arquitectos es siempre trasformar y no crear, porque nosotros trabajamos en un contexto dado, un lugar que tiene su propia historia, su relación actual con sus habitantes, su clima, su vegetación, etc. Así mismo, trabajamos en lo que el proyecto quiere ser en este lugar especifico, si es una casa de verano o una multifamiliar, es decir, el concepto del proyecto debe estar bien entendido ya que es brindado por el cliente y debe cumplirse.

El transformar significa utilizar los datos que sabemos para enriquecer nuestro proyecto arquitectónico.

El sea Ranch - Charles Moore, Joseph Escherick - Lawrence Halprin

El sea Ranch es un ejemplo perfecto de como transformar un espacio para que se adapte al entorno, teniendo en cuenta factores como el material del cual esta hecho, las vistas sin tapar el mar, la ubicación de la vivienda para hacerlo sentir parte del lugar, etc. Me gusto como al principio hicieron una investigación a fondo del lugar para que este edificio sea único porque esta aquí y que si va a otro lugar no sea igual. Es como si fuera diseñado a medida. Pienso que hay mucho que aprender de este proceso porque da un resultado muy bello y agradable para todos: la naturaleza, el cliente y el arquitecto.

La importancia de entender el contextualismo que es una tendencia arquitectónica que busca la inclusión dentro de un espacio, adaptan el edificio al lugar para que se convierta en parte del lugar y eso le de su sentido al proyecto. Existen unos pasos para entenderlo mejor y son:

Entender su esencia (Tomarlo en cuenta, manteniéndolo o reforzándolo)

Respetar su idiosincrasia (ritmos, hitos, elementos, vertical, horizontal, etc)

Inducir un estado de ánimo (bucólico, alegre, etc)

Jugar con su propio colorido.

Con se abren nuevas puertas para nuestros diseños pues tenemos más inspiración y creatividad para llevar mejor el proyecto.



 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Tumblr Social Icon
  • Instagram
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

"If architecture is frozen music then music must be liquid architecture."

Quincy Jones

bottom of page