La patria de la infancia - El poder ser II
- Zuu Vidalon
- 24 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Conocimos más sobre Frank Gehry y sobre sus raíces en Polonia, su familia había huido debido a que tenia orígenes judíos y eran perseguidos en ese momento porque estaba apunto de estallar la Segunda Guerra Mundial. Debido a estos recuerdos de su familia, a pesar de nacer en Canadá, recibió mucha influencia de su religión y también de lo que estaba en contra de su religión. La influencia por parte de los que lo perseguían era el imponer el orden y la disciplina, dejan de la todo lo demás. El creció con un desapego a estos conceptos y se fue más bien al lado opositorio, algo más libre y creativo.
También su abuelo fue parte muy importante de su crecimiento pues pasaba en su ferretería mucho tiempo lo cual le brindo ese apego por utilizar distintos materiales y de diversas formas. Lo cual también influyo bastante en su arquitectura, como por ejemplo su vivienda.
Su amor por los peces se lo debe a su religión también por que tenían un ritual donde se usaban los peces, y el vivió muy cercano a ellos considerándolos como unos amigos. Luego a partir de esto se desarrollan más aficiones relacionadas como la navegación y el mar.
La infancia de Gehry no fue nada fácil porque vivió alejado de su patria y también sufrió bullying en el colegio. Sin embargo, Gehry transformo estas vivencias en un motor que impulso su inspiración. Por ello su arquitectura parece desordenada, irregular y a veces muy excéntrica. También tiene muchas esculturas dedicadas a los peces y en su arquitectura se puede ver claramente su pasión con este gusto. Él creó un propio idioma para su obra por eso es tan significativa. Creo que es una inspiración para todos los arquitectos porque aprendemos a que esos momentos difíciles y momentos felices pueden servir, todo sirve, para incluirlo en nuestros diseños.
Comments