¿Qué siente un edificio? - El deber ser II
- Zuu Vidalon
- 24 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Para un arquitecto la etapas iniciales de un proyecto son las que nos dan más libertad y creatividad a la hora de diseñar. Intervienen datos recolectados y subjetividad del propio arquitecto (el poder ser) permite dejar volar su imaginación respetando lo pedido por el cliente (el deber ser) y al edificio (el querer ser).
Sin embargo, estos proyectos deben ser llevados a la realidad y esto es entender como será su estructura. El proceso de edificación es el más objetivo por seguir unos parámetros específicos para mantener el edificio en pie. Por eso a veces resulta un poco difícil para el arquitecto, por ello, siempre es bueno aprender lo más antes posible sobre como mantener las estructuras y el uso de materiales para lograr un proyecto más complejo y sustentar tu propia idea para el ingeniero y el cliente. (y así evitar discusiones y defender a tu hijo).
De forma esencial un edifico siente 4 fuerzas.
La fuerza de comprensión que tiene que ver con la gravedad y los pesos y como una fuerza de un objeto.
La fuerza de tracción que se refiere a un estiramiento.
La fuerza de torsión que se entiende por un giro y doblez en su propio sitio.
La fuerza del corte que es como romper algo, puede ser consecuencia de las anteriores fuerzas.
El cuerpo humano puede ser una gran analogía con las estructuras el poder entender la idea de esto puede ser importante para trasladarlo a nuestros diseños. (por eso es bueno la yoga UwU)
Por eso es importante buscar una solución para mantener el concepto arquitectónico que trabajamos en nuestro proyecto y proponer una buena estructura. La importancia de aprender bien los cursos que tiene alguna relación con la ingeniería. Con estos conocimientos podemos diseñar con más libertad por que conoceremos como podríamos resolver si pasan estos problemas. Misión desde ahora: Adoptar un ingeniero.
Comentários